ACERCA DE JUAN PUEBLO
ACERCA DE JUAN PUEBLO
En junio de 1962, el renombrado artista plástico Luis Rodolfo Peñaherrera Bermeo introdujo una nueva tira cómica protagonizada por un personaje del pueblo: un mensajero de buenas costumbres que nos hace sonreír y reflexionar con agudo criterio social, empleando el humor cuando la situación lo requiere. Así nació la caricatura "Juan Pueblo", la cual se publicó en viñetas diarias durante 30 años bajo el seudónimo "Flechazos por Robin", en la página editorial del principal diario nacional de la República del Ecuador. El Profesor Peñaherrera explicaba: "... Desde mi infancia, al participar en concursos de dibujo en Radio Cóndor, siempre me atrajo el nombre 'Juan Pueblo', utilizado para identificar al ciudadano común...". Pronto, los lectores llegaron a conocer y apreciar a Juan Pueblo, junto con un elenco de personajes entrañables: Cirilo, su amigo montubio; Bolón y Melloco, amigos de la costa y la sierra; Chiripa, su fiel perro; La Patria, la dama Guayaquileña, entre otros.
La caricatura "Juan Pueblo" de Luis Peñaherrera trascendió en la cultura guayaquileña, convirtiéndose en un ícono popular del guayaquileñismo. Tanto es así que actualmente se utiliza para diversas causas sociales. Desde 1992, el Municipio de Guayaquil ha acordado con el maestro Peñaherrera la utilización de "Juan Pueblo" con un fin noble, difundiendo mensajes constructivos y positivos en campañas educativas y cívicas. Este convenio se mantiene con GalyestudioLPB, la empresa fundada por el maestro Luis Peñaherrera, la cual posee los derechos de propiedad intelectual.
VIRTUDES, AMIGOS Y CONOCIDOS